Universidad Católica del Norte: Un pilar fundamental en el desarrollo del PTEC OSTRA JAPONESA

Desde la región de Coquimbo, la Universidad Católica del Norte lidera esta iniciativa, la cual dentro de sus objetivos busca diversificar y ampliar de manera sustentable la matriz productiva del sector acuícola en Chile.

Si nos trasladamos tiempo atrás, la UCN desde sus inicios, a través de la Facultad de Ciencias del Mar, ha sido un actor fundamental en crear conocimientos aplicados en diversas materias, aportando a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la vinculación con el medio, por lo cual el compromiso, apoyo y colaboración siempre a estado presente.

Posicionamiento UCN

La Universidad Católica del Norte no solo impulsa la diversificación acuícola en Chile, sino que también consolida su liderazgo como centro de referencia en investigación y desarrollo costero sustentable.

Niris Cortés Pizarro, Decana de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, expresó: ‘’Es sumamente importante poder participar en este tipo de iniciativas porque posiciona a nuestra universidad como un referente y fomenta la colaboración entre los propios académicos de diferentes áreas, esto es muy relevante para conformar buenos equipos de trabajo y a su vez asegura que el grupo pueda proyectarse a los 5 años de trabajo contemplados en el programa’’.

Asimismo, también enfatizó en la importancia que tiene este proyecto a nivel nacional: ‘’El PTEC Ostra Japonesa es una tremenda iniciativa que nos permite retomar la productividad de este importante recurso, incentivar el trabajo colaborativo que se lleva a cabo con las diferentes organizaciones de pescadores artesanales y acuicultores’’.

Ciencia y  sostenibilidad: Pilares de la acuicultura del futuro

La ciencia es un pilar fundamental para avanzar hacia una acuicultura verdaderamente sustentable. Es por ello que, a través de la investigación y la innovación tecnológica, es posible desarrollar prácticas productivas que respeten los ecosistemas marinos y optimicen el uso de recursos.

La participación de la UCN no solo ha permitido vincular a investigadores, acuicultores y comunidades costeras, sino también establecer un puente entre la ciencia y el sector productivo acuícola nacional, promoviendo un modelo de acuicultura sustentable y con enfoque territorial.

En este sentido, el Dr. Rodrigo Rojas, Director del Departamento de Acuicultura indica que: ‘’La ciencia siempre es importante porque nos permite conocer y optimizar ciertos procesos, además de aplicar metodologías que nos pueden llevar a reducir los costos de producción. Un ejemplo claro de ello es el cultivo del ostión, tiempo atrás cuando se trabajó en los hatcherys las personas que estaban allí hacían experimentos empíricos, en donde se notaba la falta de acompañamiento científico».

Vinculación Departamento de Acuicultura-PTEC Ostra Japonesa

El éxito del PTEC Ostra Japonesa ha impulsado la expansión del Laboratorio Central de Cultivos Marinos de la UCN, espacio que ha sido clave para el desarrollo del programa. Actualmente, esta área continúa creciendo para habilitar nuevos espacios destinados a la producción de ostras, consolidando de esta manera su rol como base operativa de esta iniciativa.

Al respecto, el Dr. Rodrigo Rojas, enfatiza en su interés por el desarrollo integral del área que el lidera: ‘’Como Departamento de Acuicultura, nos interesa mucho el poder potenciar el Laboratorio Central de Cultivos Marinos, dado que la habilitación de ciertas áreas que el PTEC Ostra Japonesa hará en el laboratorio van en directa relación con lo productivo, ya que, si bien uno de los objetivos del laboratorio central está vinculado con apoyar la investigación y la docencia, también se requiere una pequeña producción para invertir en la mantención del centro’’.

 

Con una mirada puesta en la sustentabilidad y el trabajo colaborativo, la Universidad Católica del Norte se posiciona como un actor clave en el fortalecimiento del cultivo de la ostra japonesa y en la diversificación acuícola del país. De modo que, su participación en esta iniciativa no solo impulsa el desarrollo científico y tecnológico, sino que también refleja un compromiso concreto a nivel institucional con las comunidades costeras y con un modelo productivo más responsable.

Sustainable steel for a stronger tomorrow

Shaping Your Career in Steel Manufacturing

download

DE&/

report

2023

Get the latest from the Fabrik newsroom

Exceptional driving experiences that are kinder to the planet

download

Company

Profile

steelmaking quality and innovation

Advancing the Art of Steel Manufacturing

download

REPORТ

2022